Decollage |
viernes, 10 de diciembre de 2010
Decollage
Os presento el decollage que he creado, el cual tiene como tema el maltrato infantil.Lo he compuesto a partir de diversas imágenes y eslóganes referentes al maltrato infantil. El titulo que le he dado es el siguiente "educa no peges", dicho título está expresado en el decollage.
martes, 23 de noviembre de 2010
Composición
Cuelgo en el blog, la composición que he creado en la asignatura desarrollo de la expresión plástica y su didáctica, para que la visualicéis.
He utilizado para crear mi composición rombos, de tamaños grandes, pequeños y medianos,círculos, de tamaños grandes, pequeños y medianos y triángulos, de tamaños grandes, pequeños y medianos.He hecho las diferentes figuras geométricas con papel seda, y he utilizado los colores cian, amarillo y magenta (colores primarios) para mezclarlos entre sí, y proporcionar a su vez otros colores como por ejemplo el verde (resultado de la mezcla entre el cian y el amarillo).
He utilizado para crear mi composición rombos, de tamaños grandes, pequeños y medianos,círculos, de tamaños grandes, pequeños y medianos y triángulos, de tamaños grandes, pequeños y medianos.He hecho las diferentes figuras geométricas con papel seda, y he utilizado los colores cian, amarillo y magenta (colores primarios) para mezclarlos entre sí, y proporcionar a su vez otros colores como por ejemplo el verde (resultado de la mezcla entre el cian y el amarillo).
Muchos de los materiales utilizados |
Figuras geométricas (los cuadrados los he "volcado" para obtener como resultado los rombos) |
Composición |
viernes, 12 de noviembre de 2010
Presentación
Me llamo Ana Carolina López Núñez, estoy cursando segundo de Magisterio infantlil en la universidad de Huelva.
Soy natural de Málaga y tengo veinte años.Barajé otras posibilidades de estudio, como formarme como educadora social, pero finalmente me decanté por estudiar Magisterio infantil, ya que la inquietud de ejercer dicha profesión siempre estuvo presente en mi vida desde la niñez.
Os dejo la dirección de un vídeo, para que siempre tengáis presente que con muy poco material y con mucha imaginación se puede crear un mundo.
La dirección es la siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=YIOsIbqpR5s&feature=related
sábado, 6 de noviembre de 2010
Juguete reciclado
He creado un pingüino, a partir de materiales como son el papel de cocina, cartón, una bolsa en forma de redecilla, globos, papel de periódico...
He inflado dos globos de tamaño considerable (los globos que tienen en un extremo una gomita ), se observa en la fotografía que contiene los materiales, (es de color naranja y está al lado de la lana) y también en la fotografía siguiente a la de los materiales, donde aparece solo. Dichos globos, después de inflarlos los he recubierto con papel de cocina y cola, los he juntado, y de esta manera he conseguido el cuerpo del pingüino, cuando dicho cuerpo se hubo secado pinché los globos (por lo tanto en el interior del pingüino ya no existen globos). Las patas, el pico y las alas las he hecho con cartón y les he pegado papel de periódico (a las patas y a las alas) para causar un efecto de molde; con respecto a la lengua del pingüino (situada en el pico) he utilizado un trozo de lazo de regalo de color rojo. Después de crear el cuerpo y pegarle las patas y las alas con cola, he creado el aro de la canasta con cartón de rollo de papel higiénico, y lo he recubierto de papel para después pegarle una bolsa en forma de redecilla con cola para hacer la red de la canasta, ésta (la canasta) la he pegado con cola al cuerpo del pingüino y después de pintarlo lo he finalizado.
He creado un cubo en forma de huevo para depositar las pelotas, inflé un globo, (he utilizado un globo de los que tienen en el extremo una gomita) y después lo unté (dicho globo) con papel de cocina y cola, cuando se hubo secado, pinché el globo y recorté el papel con cola en forma de huevo. finalmente lo pinté.
Para crear una de las pelotas, he inflado un globo y lo he recubierto de papel de periódico y cola.Al secarse la forma, pinché el globo.Finalmente pinté la pelota
He creado un peluche a partir de tela, lana, botones, un lazo de color rojo, cola, papel de cocina,cartulina y algodón.
para crear la estructura del peluche( el cuerpo y los labios) he usado algodón, al cual le he pegado papel de cocina con cola para después añadirle la tela, cuando la forma me ha quedado finalizada le he insertado unos botones para crear los ojos, un lazo rojo en el cuello, lana celeste para crear el pelo y un corazón de cartulina amarilla en el supuesto corazón del muñeco.
Muchos de los materiales utilizados
Globo con gomita
Cartulina empleada para crear el corazón del peluche
Eduardo chillida
Eduardo Chillida

Su obra empieza a tomar cuerpo cuando se traslada a París y realiza sus primeras esculturas en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Museo del Louvre. Comienza su amistad con el pintor Pablo Palazuelo.
En 1950 se casa con Pilar Belzunce en San Sebastián. Juntos se trasladan a Vellennes-sous-Bois, en la región de Seine-et-Oise (Francia). Un año después nace el primero de sus ocho hijos y pronto la familia regresa definitivamente a San Sebastián. Chillida comienza a trabajar en la fragua de Manuel Illarramendi, en Hernani. Realiza la primera pieza en hierro, Ilarik.

![]() | A lo largo de su vida, Chillida recogió infinidad de condecoraciones y de premios, además de participar en centenares de exposiciones alrededor del mundo entero. Por ejemplo, la Bienal de Venecia (1958), el premio Carnegie (1965) o el Rembrandt (1975). |
![]() | Su familia siempre estuvo de su lado no sólo en lo personal, sino también en lo profesional. Además de heredar el gusto por el arte, su mujer e hijos lo impulsaron para sacar adelante proyectos tan ambiciosos como el Chillida Lekuy la montaña mágica de Tindaya. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)